No al asbesto, propone diputado risaraldense
La iniciativa fue radicada por el expresidente de la corporación, Dúrguez Espinosa. El proyecto contempla que se garantice que en las obras civiles con recursos públicos, no se utilicen materiales que contengan asbesto.
De aprobarse un proyecto de Ordenanza en la Asamblea del Risaralda, en lo sucesivo el gobierno seccional debe garantizar que , en los procesos licitatorios para obras civiles, con recursos públicos, no deberán utilizarse materiales que contengan asbesto, reemplazándolos por otros con las mismas calidades
El asbesto ha sido clasificado como un cancerígeno reconocido por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos y la Oficina de Protección Ambiental e Internacional para la Investigación del Cáncer.
El proyecto fue radicado en la Asamblea por el diputado del Centro Democrático Dúrguez Espinoza, quien agregó en la argumentación que hay suficientes evidencias acerca de que el asbesto causa mesotelioma maligno, considerado como un cáncer poco común de las membranas que afecta la pleura. además puede ocasionar otros tipos de cáncer entre los cuales, de abdomen ; pulmón; laringe, y ovario.
En la actualidad es utilizado en la industria de la construcción para reforzar el cemento y los plásticos, así como aislante en material para techos, incombustible y para absorber el sonido.
También es usado con mucha frecuencia en las losetas de techos y pisos, en pinturas, revestimientos y adhesivos. De acuerdo con expertos, también en algunos productos de jardinería y en algunos lápices de colores que contienen talco.
PROPUESTA
Para el diputado Espinosa, la iniciativa radicada tiene por objeto regular el uso de los recursos públicos del orden departamental en la ejecución de proyectos de obra e ingeniería civil y que dentro de ese proceso constructivo no se utilicen materiales que contengan asbesto . (👉 audio)
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir