Con un puntaje de 6,2, Caldas se mantiene en el top 10 del Índice Departamental de Competitividad del país.
En el informe de la Universidad del Rosario y el Consejo Privado de Competitividad se ratifica que el departamento ocupa el puesto número 7 en una escala de 32 departamentos y Bogotá.
Bajo 13 pilares que miden el comportamiento de cada departamento, Caldas logró el primer lugar como el mejor entorno para realizar negocio, el puesto número tres en salud y en adopción de Tecnologías de la Información y Comunicaciones; y en innovación, dinámica empresarial, educación superior y formación para el trabajo se ubica en el cuarto lugar.
Históricamente el departamento siempre se ha ubicado en los 10 primeros lugares del ranking y con relación a la densidad poblacional, a pesar de ser un departamento pequeño. Este informe ratifica el compromiso de los caldenses por potenciar los recursos que se poseen y la clara intención de generar confianza en los inversionistas para motivar su decisión de inversión en la región.
Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, señaló que este es un resultado que “tenemos que reconocer por el esfuerzo que han hecho muchas entidades, sector público, privado y academia por mantener en los primeros puestos de competitividad al departamento”
Por su parte, Nicolás Llano Naranjo, gerente de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Caldas, afirmó: “esta es la forma a través de la cual Caldas puede atraer nuevas empresas y empleo”
El secretario de Planeación del departamento, Valentín Sierra Arias, manifestó que a partir de la primera medición del Índice Departamental de Competitividad, en el 2013, el departamento de Caldas se ha ubicado siempre entre las primeras 10 posiciones.
- Caldas se posicionó en el 8 lugar del IDC en el 2019
- Población caldense 2020: 1 millón 8 mil 344 habitantes
- Caldas ocupa el séptimo lugar por encima de Cundinamarca, Quindío y Tolima