El Congreso de la República conformó nuevamente la lista de 10 candidatos elegibles a la Contraloría General de la República. Es la tercera vez que el parlamento debe integrar una lista.
A finales de mayo, cumpliendo con el calendario inicialmente establecido, la comisión designada para hacer la preselección dio a conocer el listado de finalistas. Un fallo del Tribunal de Cundinamarca, conocido el 14 de julio, obligó a rehacer la lista debido a que no se cumplía con la cuota de género ni con la regla de meritocracia. Los directivos del Congreso decidieron revocar lo actuado y nombrar una nueva comisión para hacer una nueva lista y selección.
Con muchas diferencias políticas y renuncia de Congresistas a la selección la comisión accidental, escogió los 10 finalistas:
– Andrés Castro Franco
– Carlos Rodríguez
– Carlos Pérez
– María Fernanda Rangel
– Luis Fernando Bueno
– Mónica Certaín Palma
Víctor Salcedo
– Elsa Yazmin González
– Diana Torres
– Luis Carlos Pineda
Al final solo se pudo hacer la selección a partir de 14, pues tres aspirantes renunciaron al proceso, uno no cumplía con los requisitos y dos no asistieron a la entrevista citada por los congresistas.
La comisión armó la lista de 10 elegibles a partir de los 14 aspirantes que quedaban en contienda. En esta ocasión, el análisis de los congresistas se hizo a partir de unos criterios de ponderación específicos que dio a conocer la mesa directiva del Congreso. De esta manera, el resultado de la prueba de conocimiento tuvo un peso del 70 % sobre el resultado final, los títulos académicos y la experiencia profesional un 15 %, y la aptitud específica para el cargo, es decir, la presentación que hicieron los candidatos ante el Congreso, el restante 15 %.
Tras esta nueva selección, ahora las plenarias del Senado y la Cámara tendrán que escuchar en audiencia a los 10 aspirantes elegibles y finalmente el 18 de agosto será la elección definitiva, en la que se conocerá el nombre del próximo contralor