Esta es una fuente de energía eléctrica moderna que funciona a través de paneles solares. Permitirá la recarga rápida y segura de equipos tecnológicos como celulares, laptop, radios, baterías recargables, entre otros.
El proyecto contó con una inversión de $19 millones 141 mil 150, recursos dispuestos en su totalidad por el Gobierno Departamental.
Durante el acto de inauguración y entrega del quiosco al municipio de Manizales, Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, indicó que este tipo de estructuras, a parte del servicio que le brindarán a la comunidad, permitirán en 25 años reducir la huella de carbono en 26,27 toneladas de Co2, lo que equivale a plantar 53 árboles, de acuerdo a investigaciones realizadas por la comunidad científica en el mundo.
Especificaciones técnicas del quiosco solar:
- Estación de recarga con abastecimiento autónomo de energía solar mediante módulos fotovoltaicos.
- Módulos solares incluidos en la estación de carga.
- Sistema de generación eléctrica a partir de energía solar diseñado para cubrir una demanda eléctrica de 3KWh/día.
- 10 casilleros de 20cm x 20cm x 20cm en la estación de recarga, donde el usuario pueda alojar su dispositivo móvil de forma segura, que contenga un tomacorriente con puerto USB junto a un cable USB tipo C y cerradura tipo electrónica.
- Dos puntos de iluminación LED de 9W para horas nocturnas.