La médica especialista de la NuevaEps, Diva Ferreira , dijo que por el aislamiento la ansiedad puede generar alteraciones de la cotidianidad con preocupaciones constantes, difíciles de controlar.
En tiempos de cuarentena, los síntomas respiratorios y relacionados con COVID 19, han adquirido un protagonismo lógico, por la prevención y la alerta que se debe tener frente a la aparición de los mismos.
Sin embargo es importante no dejar de lado, aquellas patologías y síntomas, que pueden terminar afectando también en medio de la contingencia. Bien sea por la incertidumbre, normal ante la situación actual que no tiene antecedente alguno, y por el cambio de vida rutinaria que ha conllevado la pandemia, pueden existir situaciones que probablemente lo hayan llevado a presentar ansiedad, aun sin saberlo.
Para Diva Ferreira, médico especialista de NUEVA EPS, la ansiedad puede generar alteraciones en situaciones cotidianas como lo es comer o dormir, sin embargo, al presentarse de manera recurrente, es ahí donde las personas empiezan a sentir preocupaciones constantes, que son difíciles de controlar. Para identificar condiciones que pueden dar pistas de su aparición, la especialista precisó algunos síntomas físicos como:
Tensión en el cuello, hombros y espalda
Dificultades de respiración
Visión nublada, sofoco
Taquicardia
Opresión en el pecho
Sensación de nudos en el estómago
Náuseas
Sudoración, temblor y hormigueo en las manos
En este sentido, NUEVA EPS le brinda también una serie de consejos saludables para evitar y controlar situaciones que le generen ansiedad y asimismo cuidar su salud:
Respete los horarios alimenticios y no coma a deshoras.
Evite la cafeína y el azúcar en exceso.
Manténganse hidratado (mínimo 8 vasos de agua al día)
Caminar, ejercitarse y buscar actividades físicas que pueda desarrollar en casa, es clave.
Evitar hacer otras actividades mientras come, como ver televisión o trabajar, ya que eso hace que la sensación de saciedad se retrase.
Procure dormir mínimo 6 horas al día.
Realice de 4 a 5 comidas balanceadas evitando grasas y harinas.
Incorpore frutas o vegetales en todas las comidas.
No se exceda en la cena, consuma alimentos ligeros.
Seleccione la información que consulta, verifique siempre que sea verídica y evite generar cadenas con noticias de las que no tenga certeza.
Exprese sus preocupaciones y dudas con su círculo familiar, entre todos es más sencillo hallar respuestas y superar este tipo de situaciones.