Los ciberdelincuentes utilizan modalidades como el Phishing, el Vishing, o estafas online. Ciberpolicías evitarán estafas el primer día sin IVA. Las autoridades hacen recomendaciones.
El aislamiento preventivo por la pandemia, el teletrabajo y las actividades digitales han aumentado la demanda del comercio electrónico, Los ciberdelincuentes aprovechan para hurtar y estafar utilizando modalidades como el Phishing, el Vishing, o estafas online.
En el Departamento de Caldas, en desarrollo de las quince estrategias diferenciales para la contención del COVID-19, y de la campaña “Aislarnos Para No Separarnos” unidades del grupo regional de policía científica y criminalística del eje cafetero aumentan los ciberpatrullajes con el fin de prevenir las estafas vía internet por ciberdelincuentes.
Debido a la situación de aislamiento preventivo por la pandemia del COVID-19 el teletrabajo y las actividades digitales en casa han aumentado, gracias a ello muchas de las actividades comerciales cotidianas se han volcado al comercio electrónico, es allí donde los ciberdelincuentes aprovechan a diseñar estrategias para hurtar y estafar a través de medios electrónicos, utilizando modalidades como el Phishing, el Vishing, estafas online, entre otros.
Los ciberdelincuentes engañan con páginas falsas a los solicitantes para usurpar luego su identidad y pedir las ayudas en su nombre, utilizando en la página web auténtica sus datos y cambiando, claro está, el número de cuenta bancaria en el que debía hacerse el pago.
Algunos ciberdelincuentes o ‘hijackers’ ” obtienen datos de empresas que usan páginas de internet para la oferta de bienes y servicios como envíos, transporte y apuestas en línea, entre otros.
Algunos datos de interés en el Eje Cafetero:
-103% de incremento en denuncias por delitos informáticos, 145 casos más que en 2019
-1900% de incremento en la suplantación de sitio web para capturar datos personales
-280% de incremento en la transferencia no consentida de activos
-100% de incremento en el delito de uso de software malicioso
-94% de incremento en el hurto por medios informáticos
-56 % de incremento en el acceso abusivo a sistema informático.
Caldas presenta un 114% de incremento en denuncias por delitos informáticos, 8 casos más que en 2019.La denuncia virtual en este periodo se incrementó en un 510%
Por ello la Policía Nacional da las siguientes recomendaciones para evitar ser víctima de los delincuentes informáticos:
Ø Usar equipos y redes de internet seguros, trate de no hacerlo conectado a redes públicas o café internet.
Ø Mantener el sistema operativo de su equipo actualizado, así como una buena solución de antivirus.
Ø Comprar en sitios web que se encuentren cifrados, que son aquellos que tienen “HTTPS” en la barra de dirección del navegador.
Ø Comprar en sitios y tiendas reconocidas y verifique que tenga una buena reputación.
Ø Si una oferta es demasiado buena, piénselo dos veces y verifique a través de diferentes canales la veracidad de la misma.
Ø Antes de realizar una compra tenga en cuenta los términos y condiciones del producto a adquirir.
Ø No ingrese a tiendas a través de links o enlaces desconocidos, digite usted mismo la dirección completa del sitio al que desea ingresar, ya que podría ser víctima de phishing al redireccionarlo a sitios web falsos, que buscan robar sus datos personales y financieros.
Ø Realice las transacciones personalmente, evitando compartir sus credenciales financieras con terceros.
La Policía Nacional de Colombia, en el despliegue de su estrategia integral de ciberseguridad, facilita el acceso a una pronta denuncia por parte de las víctimas de este tipo de delitos, poniendo a disposición de toda la ciudadanía el aplicativo ADENUNCIAR y el servicio del CAI virtual, donde expertos en ciberseguridad están prestos a brindarle asesoría y apoyo en cualquier tipo de incidente en el entorno digital.