Según cifras de la Secretaría de Salud, al 21 de febrero pasado se reportaban 60 casos notificados. De esa cifra, siete confirmados por laboratorio y 53 probables.
La secretaria de Salud y Seguridad Social de Pereira, Ana Yolima Sánchez Gutiérrez, destacó que desde el despacho a su cargo se sigue trabajando para prevenir más casos de dengue en la ciudad y por eso reitera la invitación a los pereiranos para que sigan las indicaciones de prevención desde sus hogares y así evitar contagios.
“Según el reporte epidemiológico hasta el 21 de febrero de 2020 se presentaron 60 casos notificados de dengue, de esos, 7 están confirmados por laboratorio y 53 son probables. Estos probables se han investigado por el programa Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV) de la Secretaría de Salud Pública y Seguridad Social de Pereira y se identifica que son 21 positivos y autóctonos según criterios de investigación”.
Informó que en lo corrido del año, la Secretaría de Salud Pública y Seguridad Social ha realizado acciones para prevenir el criadero de zancudos transmisores del dengue en diferentes sectores de la ciudad.
Las acciones realizadas se refieren a:
- 67 visitas a los casos reportados de dengue.
- 376 viviendas tratados con larvicida.
- 351 viviendas fumigadas.
- 41 investigaciones de focos de dengue
- 50 sumideros en vía pública inspeccionados y tratados.
- Se han realizado 199 visitas de índice y educación para la eliminación de criaderos del Aedes Aegypti, zancudo transmisor del Dengue.
La secretaria de Salud, Ana Yolima Sánchez, recordó a los pereiranos la importancia de lavar los tanques lavaderos cada cinco días con cepillo; eliminar los objetos inservibles que puedan acumular agua; vaciar todos los recipientes que contengan agua cada tres días; mantener bien tapados aquellos que almacenen agua y consultar al médico si se presenta algún síntoma como decaimiento, fiebre, malestar general, brote en la piel o dolor abdominal.