
El Ministerio informó que, por la buena ejecución del PAE en Caldas, cofinanciará el 90% del valor total del proyecto en este territorio.
Este bono será por un valor de $49.500 y lo podrá reclamar el padre de familia y/o acudiente del estudiante beneficiario para ser canjeado por un kit de productos de la canasta familiar dispuestos en una lista específica por el Ministerio en esta Resolución (006).
En Caldas el proyecto tiene un valor de $2 mil 447 millones 230.500 que serán dispuestos entre los 26 municipios y según el número de estudiantes focalizados en cada localidad, esto con el fin de suministrar el complemento alimentario para consumo o preparación en casa como medida de aporte al bienestar de los menores durante la emergencia.
Según el secretario de Educación, Fabio Hernando Arias Orozco, los alcaldes podrán hacer la entrega de este beneficio sea por medio del bono alimentario, para que los padres reclamen los productos en la cadena de abastecimiento con la que contraten, o entregar un kit alimentario por el mismo valor del bono y con los mismos productos que estipula la Resolución Nacional 006.
Es decir, cada alcalde estará en la potestad de armar la logística de entrega que le permita continuar con el control civil y evitar aglomeraciones durante el proceso.
El Programa de Alimentación Escolar del departamento hizo una refocalización para entregar este bono alimenticio a la población más vulnerable matriculada en Instituciones Educativas.
Tras el proceso se identificaron: 8.848 Víctimas del conflicto armado, 3.608 en condición de discapacidad o con necesidades educativas especiales, 8.713 de Grupos étnicos, 21.707 de la zona rural y 6.563 de la zona urbana entre los grados preescolar y primero, para un total de 49.439 estudiantes beneficiados.
El funcionario recalca a las comunidades que el canje de los bonos solo podrá realizarse en los lugares y fechas establecidas por las administraciones municipales.
El plazo máximo de entrega de estas ayudas será el viernes 17 de abril.
Así llegará el recurso a los Municipios:
MUNICIPIO | CANT. KIT ALIMENTARIO | TRANFERENCIA | |
---|---|---|---|
AGUADAS | 2241 | $110.929.500 | |
ANSERMA | 2764 | $136.818.000 | |
ARANZAZU | 880 | $43.560.000 | |
BELALCÁZAR | 1169 | $57.865.500 | |
CHINCHINÁ | 2839 | $140.530.500 | |
FILADELFIA | 998 | $49.401.000 | |
LA DORADA | 3753 | $185.773.500 | |
LA MERCED | 725 | $35.887.500 | |
MANZANARES | 1549 | $76.675.500 | |
MARMATO | 1674 | $82.863.000 | |
MARQUETALIA | 1604 | $79.398.000 | |
MARULANDA | 240 | $11.880.000 | |
NEIRA | 2080 | $102.960.000 | |
NORCASIA | 746 | $36.927.000 | |
PÁCORA | 1207 | $59.746.500 | |
PALESTINA | 2047 | $101.326.500 | |
PENSILVANIA | 2689 | $133.105.500 | |
RIOSUCIO | 6865 | $339.817.500 | |
RISARALDA | 1127 | $55.786.500 | |
SALAMINA | 1235 | $61.132.500 | |
SAMANÁ | 3198 | $158.301.000 | |
SAN JOSÉ | 497 | $24.601.500 | |
SUPÍA | 2739 | $135.580.500 | |
VICTORIA | 1053 | $52.123.500 | |
VILLAMARÍA | 2912 | $144.144.000 | |
VITERBO | 608 | $30.096.000 | |
TOTAL | 49.439 | $2.447.230.500 |
-Al tener en cuenta que esta entrega del Bono corresponde a un mes de alimentación escolar, posteriormente se levanta la suspensión del contrato actual con los operadores Gota de leche y la Unión Temporal Caldas Saludable; de continuar trabajo académico en casa, se analizará el protocolo de entrega durante el tiempo de la cuarentena, teniendo presente las directrices que, en su momento, entregue el Ministerio de Educación.
-Cabe recordar que desde el primer momento de suspensión de labores académicas en el aula, los productos perecederos de los mercados entregados a los restaurantes escolares para abastecer el programa fueron donados a los estudiantes en condiciones más vulnerables según focalización de cada rector.