Prosperidad Social alerta a la comunidad sobre páginas, redes sociales y cadenas de WhatsApp falsas, que ofrecen inscripción al programa Ingreso Solidario.
La entidad ha identificado que los presuntos estafadores solicitan dinero o datos personales para realizar la supuesta vinculación.
Para ingresar al programa Ingreso Solidario no se requieren inscripciones, ni intermediarios, ni cobros por trámite.
Prosperidad Social hace un nuevo llamado a la ciudadanía para que no se deje engañar por personas inescrupulosas que a través de páginas web, cadenas de WhatsApp e incluso perfiles en redes sociales, prometen inscribir a las familias para recibir el incentivo económico del programa Ingreso Solidario.
La entidad recomienda a la ciudadanía no diligenciar formularios para acceder a este programa ya que esta puede ser una forma de captación ilegal de datos o estafa.
Además, recuerda que todos los sitios web de las entidades del Gobierno en Colombia, para obtener información veraz sobre la oferta para población en condición de pobreza o vulnerabilidad, deben terminar en “.gov.co”.
La directora general de Prosperidad Social, Susana Correa Borrero reiteró que la entidad ha tomado acciones legales en casos de suplantación de las páginas web oficiales o en casos en los que a través de estos sitios web han solicitado datos personales para ser beneficiario del programa Ingreso Solidario.
También invitó a la ciudadanía a ser muy cautelosa con los mensajes y perfiles en redes sociales sobre este programa, revisando si está o no alojado en un sitio web oficial del Gobierno o de Prosperidad Social, si tiene errores claros de diseño y/o redacción, y si recibe alguna advertencia, en el caso de los sitios web, .de que se está accediendo a un espacio NO seguro.
Los únicos canales oficiales para obtener información sobre el programa Ingreso Solidario son el sitio web de Prosperidad Social, el micrositio https://ingresosolidario.