Tras monitoreo general a nivel nacional, hasta el momento no hay ningún caso positivo reportado en la comunidad cafetera.
A partir de la fecha, el llamado es a cancelar hasta nuevo aviso las reuniones presenciales de los 383 comités municipales y 15 comités departamentales de cafeteros, las asambleas de cooperativas y otras actividades gremiales o institucionales, así como aquellas que impliquen reuniones de grupos de personas.
La institución mantiene su funcionamiento regular en los comités municipales y departamentales, aprovechando al máximo los recursos tecnológicos y organizacionales con que cuenta.
La FNC mantiene contacto permanente con las autoridades nacionales para atender de forma oportuna a la comunidad de los 603 municipios cafeteros del país.
La Federación Nacional de Cafeteros comunicó las acciones que ha tomado a la fecha para contribuir a prevenir y reducir los impactos que el Coronavirus COVID-19 pueda llegar a tener en el territorio nacional.
Tras un monitoreo general a nivel nacional, hasta el momento no hay ningún caso positivo reportado en la comunidad cafetera.
A partir de la fecha, el llamado es a cancelar hasta nuevo aviso las reuniones presenciales de los 383 comités municipales y 15 comités departamentales de cafeteros; las asambleas de cooperativas y otras actividades gremiales o institucionales, así como aquellas que impliquen reuniones de grupos de personas.
Por el momento y hasta nuevo aviso, se mantendrá la atención y operación normal en los comités municipales y departamentales, aprovechando los recursos tecnológicos y organizacionales con los que cuenta la FNC .
En una comunicación escrita dirigida a la comunidad cafetera dice:
“Recomendamos mantener la actividad cafetera en finca siempre y cuando se cumplan las medidas dispuestas por el Gobierno nacional: aislamiento social, lavado de manos frecuente, quedarse en casa si tiene síntomas de resfriado y usar tapabocas. Es importante cubrirse SIEMPRE boca y/o nariz al toser o estornudar para evitar contagios de enfermedades infecciosas.
Los caficultores cuando sospechen de un caso, es necesario que llamen de forma inmediata a las líneas de atención dispuestas a nivel nacional por el Gobierno y para coordinar acciones que eviten que la infección se propague.
Desde la FNC mantendremos una comunicación permanente con la comunidad cafetera y el país para ir haciendo seguimiento y tomando las medidas del caso. Es una situación temporal, y si nos cuidamos entre todos con compromiso y corresponsabilidad, terminará pronto y unidos podemos lograrlo”.