El 99,6% de los vehículos son particulares y el 4%, de servicio público. Cada año aumenta la cifra de autos y motos abandonadas, lo cual se traduce en un problema medioambiental.
Los materiales con que fabrican los vehículos son contaminantes y toman mucho tiempo al degradarse, lo que conlleva que el lento deterioro de sus estructuras afecte la tierra y las fuentes de agua.
Este es el reporte de abandonados desde el 2010 hasta el 2019:
2010: 4.
2011: 253.
2012: 326.
2013: 359.
2014: 285.
2015: 309.
2016: 327.
2017: 428.
2018: 667.
2019: 777.
El 82,3% de estos vehículos corresponde a motocicletas, el 11,4%, a bicicletas; el 5,3%, a automóviles, y el 1% a otra clase de vehículos como camiones, camionetas, motocarros, microbuses, camperos y remolques. Cristian Mateo Loaiza, secretario de Movilidad de Manizales, explicó algunos motivos que causan el abandono: “muchas veces corresponde a que el tenedor no es el propietario que figura en la licencia de tránsito, comúnmente llamada tarjeta de propiedad, y desconocen su ubicación”.
Del total de infracciones que dieron como resultado las inmovilizaciones, se comprobó que las causas más frecuentes fueron:
849 por no tener revisión técnico mecánica.
690 por conducir sin el SOAT.
642 por abandono en vía pública.
106 por conducir en estado de embriaguez.
395 por no tener tarjeta de propiedad o licencia de conducción.
305 por maniobras peligrosas.
748 por otros motivos.
Los ciudadanos que deseen reclamar estos vehículos pueden hacerlo en Servicios de Tránsito de Manizales (STM):
Página web: www.stm.com.
Teléfono fijo: 8733131.
Whatsapp: 3173316897.
Centro Comercial Sancancio, local 8-32.
Calle 22 con carrera 19 esquina, el Centro.