Inteligencia artificial, Ciberseguridad, Bigdata, Aplicaciones Móviles, Realidad virtual y aumentada, Fabricación de piezas 3D, Automatización y Robótica forman parte del contenido del evento.
Habrá un reto para la creación de un robot que brinde apoyo para ejecutar protocolos de salud y protección.
Con el fin de generar sinergias que contribuyan a la creación de respuestas innovadoras ante las necesidades actuales, el SENA ha organizado, del 4 al 6 de noviembre, el Congreso Virtual de Software, Electrónica y Automatización.
Esta inciativa busca desarrollar habilidades encaminadas al Diseño y Desarrollo Software, Tecnologías habilitantes para la industria 4.0 y Educación 4.0. y medir su impacto en la productividad y competitividad del país.
“El Congreso de Electrónica, Automatización y Software Ceasoft, es un espacio abierto de intercambio de experiencias de I+D+i, que buscará visibilizar el conocimiento generado al interior de los grupos de Investigación del SENA y demás Instituciones participantes, para compartirlas con la comunidad en general, así como proporcionar a sus asistentes, herramientas que les permitan entender los cambios del entorno que han sido generados por la cuarta Revolución Industrial”, expresó Carlina Garzón, líder del Sistema Sennova del SENA.
Destacó que a través de Conferencias, Ponencias, y Minicursos certificados se fortalecerán los conocimientos de los asistentes con las siguiente agenda:
Conferencias: Con exponentes de talla nacional, en el link https://bit.ly/3jBgDPv podrán acceder a estas actividades para escuchar de temas como Construcción de Software desde la automatización, Ciberseguridad empresarial, ‘Enjambres de robots: ¿Qué son y cómo diseñarlos?, Nuevos productos analíticos a partir de datos financieros, Controlador inteligente para Domótica, La Empresa digital y Cómo vender mi App, entre otras.
Minicursos: Estarán enfocados al desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas y de innovación, en los que los asistentes podrá certificarse mientras aprenden cómo construir su impresora 3D, Gamificar a su medida con creatividad y realidad aumentada, Desarrollar una red neural profunda para reconocer objetos en una foto y Fundamentos de analítica de datos con Python, entre otros.
También, los interesados en temáticas afines a la Industria 4.0 y diseño de software, podrán acceder a ponencias con estos temas las cuales contarán con invitados internacionales quienes contarán su experiencia.
El Reto: “Protect the world”, es un evento de apropiación de tecnología a través de la robótica educativa para niños, jóvenes, y aficionados, que busca incentivar la creatividad y análisis para resolver problemas de forma didáctica e intuitiva. Esta competencia, está inspirada en la actual situación de salubridad, para la que se pretende programar un robot simulado que apoyará medidas de protección y ejecución de protocolos de salud.
Para inscribirse a la agenda académica y conocer más información acerca de este evento, ingresar a: https://bit.ly/3eahnd5 los días 4,5 y 6 de noviembre.