La actividad se llevará a cabo este viernes 27 de noviembre a partir de las 9 de la mañana, a través del YouTube Live de la Facultad de Artes y Humanidades.
Durante el evento, se realizarán conversaciones en torno a temáticas como el lenguaje y género; supervivencia y vitalidad etnolingüística; y lengua de señas e inclusión en el territorio nacional. Como parte de estas actividades, el foro contará con el servicio de interpretación de señas colombianas en todo momento.
Programación del foro:
Lenguaje y discriminación en Colombia.
Palabras de apertura y contextualización. |
9:30 a.m. |
Lenguaje y género.
Más allá del lenguaje inclusivo: Una perspectiva pragmática de lengua y género. |
10:00 a.m. |
Tintando en La Aurora: Recuperación del patrimonio oral caldense | 11:00 a.m. |
Realidad del contacto lingüístico, el conflicto de lenguas | 2:00 p.m. |
Lengua Kamëntsa | 2:30 p.m. |
Lengua Embera | 2:50 p.m. |
Lengua Romaní | 3:10 p.m. |
Lengua de señas e inclusión: Derechos de las personas sordas | 4:00 p.m. |
Lenguaje musical. Representaciones sociales de la relación música – identidad personal: Una mirada desde sujetos sordos de la ciudad de Manizales | 5:00 p.m. |